Bizcocho casero sin gluten y sin lactosa

Este bizcocho casero sin gluten, sin lactosa y sin azúcar es una alternativa sana y deliciosa a la bollería convencional.

En mi casa el tema de las alergias y las intolerancias alimentarias está a la orden del día, que si el gluten, que si la leche… Bueno, como en casi todas las casas ahora ¿no?

Desde que empezamos con el cambio de alimentación para retirar estos alimentos he hecho muchas «probatinas», con mayor o menor grado de éxito, porque la bollería sin gluten se las trae.

Mi receta básica favorita sigue siendo la del bizcocho del yogur, o como yo la llamo, la del 1,2,3, porque usando de unidad de medida un vaso de yogur pones 1 medida de aceite, dos de azúcar y 3 de harina, añades 3 huevos y un sobre de levadura y ya tienes un bizcocho super rico.

Mi versión se parece mucho a esta, pero sustituyendo el yogur por bebida vegetal, el azúcar por siropes y, por supuesto, utilizando harinas sin gluten.

¿El resultado? Un delicioso bizcocho sin gluten, sin leche y sin azúcar

Bueno, delicioso me suele salir, porque los ingredientes son todos buenos. En cuanto a la textura he tenido algún que otro fracaso, porque la harina sin gluten se las trae y la cantidad de sirope es difícil de calcular a ojo.

Algunos bizcochos acabaron tan duros que podrían haber servido para construir una nueva caseta (comestible) para el perro, y otros tan blanduchos que nos los comimos con cuchara sopera.

Para que toda esta experiencia no se pierda he decidido compartir la

«Receta Definitiva del Bizcocho Casero Sin Gluten, Sin Azúcar y Sin Lácteos»

… bueno, al menos la receta del mejor que he hecho hasta el momento. Porque me ha quedado riquísimo, esponjoso y suave.

Tanto que he tenido que hacer las fotos a toda prisa porque «me lo quitaban de las manos»

Ingredientes para el bizcocho casero sin gluten, sin azúcar y sin lácteos

¿Cómo se hace este bizcocho?

Como siempre ando liada, y además soy bastante práctica, en esta ocasión he hecho el doble de masa para que me salgan 2 bizcochos. Así aprovecho a trabajar la mitad y a encender el horno solo una vez, que a como está la luz me sale más a cuenta.

Si quieres hacer solo uno divide las cantidades por dos y ¡listo!

En un cuenco grande he puesto los huevos, el aceite, la bebida vegetal, el agave y la sal.

Lo he mezclado con batidora  de varillas porque, al ser sin gluten, es mejor meter más  aire en la  mezcla  para que esponje  más. 

Después he puesto la harina, la levadura, el agar agar  y los he mezclado con cuidado.

Por último he añadido las nueces (previamente molidas en mortero, porque me gustan los trocitos crujientes) y las manzanas  en lonchas finas.

Después solo queda cocer en el horno, precalentado a 180 grados durante 45 minutos (tendrás que hacer pruebas con tu horno), con calor arriba y  abajo.

Y aquí está el resultado: un bizcocho súper esponjoso

Lo mejor de todo es que puedes tunear este bizcocho y hacer un montón de versiones con esta misma base, por ejemplo, añadiéndole canela, vainilla, ralladura de limón o naranja, piñones almendras u otra fruta de tu gusto y del de tu familia.

¡¡¡Creatividad al poder!!!

¡Pruébalo y cuéntanos el resultado!

¿Necesitas más ideas de recetas sin gluten? Hace tiempo una amiga nos dejó esta de Magdalenas que también sale fenomenal 😉


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Cecilia Heras Jabonero
Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email Mailrelay.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@herbolariomejorana.com

Scroll al inicio