Familia y trabajo suelen llenar la mayor parte de nuestro día pero a veces nos gusta tener una actividad extra que nos permitan flotar por encima del estrés y liberarnos un poco de las preocupaciones diarias, para María José Aranda el running es el extra que se toma como premio y la llena de alegría.
El Running me ayuda a superarme
Mª José Aranda tiene 45 años, 4 hijos, un trabajo de los de estar de pie 10 horas y una casa que llevar… y si le dan a escoger entre sentarse a descansar la jornada o salir a correr, escoge correr, ¡sin dudar! Porque hay algo en esa horita de deporte que le recarga las pilas.
Si no va a sacar un rato por la tarde pues se levanta a las 5 de la mañana, venciendo a la pereza para tener su ración diaria de deporte, sin sacrificar lo fundamental: su familia y su trabajo, por ese orden.
En las carreras, cuando cree que no puede más, se mira en el resto de sus compañeros y reconoce el afán de superación que supone para cada uno de ellos continuar, eso la da el impulso necesario para seguir adelante y tira p’alante renovada.
He de confesar que cuando la oigo hablar con ese tono alegre y decidido sobre cómo le da tiempo a todo, casi siempre, me pongo un pelín verde (y no en el sentido ecológico)… yo, entre mi familia, el herbolario y la casa apenas saco un rato para pasear al perro. Así que charlé un rato con ella para ver si me enteraba de cómo se apaña.
Si tenéis curiosidad aquí os dejo la entrevista:
Cecilia: ¿Cómo has llegado al mundo del deporte?
M José: Lo practico desde siempre.
Yo fui a E G B. En clase de educación física hacíamos gimnasia y atletismo y tuve la gran suerte de que un profesor nos entrenase para las carreras que se hacían entonces.
Considero el deporte como una forma de vida.
Con el devenir de la vida formé mi familia. Tuve mi primer hijo muy joven, tengo cuatro y tras los embarazos retomé el deporte, a mi aire, cuando podía, hasta el 2008.
Todos los días salía a correr y una persona se fijó en la distancia que cubría: 17 km. Me hizo ver que podría realizar sin esfuerzo extra una media maratón: 21 km 97m. En el año 2009 hice mi primera media maratón en 1 hora y 54 minutos. En la actualidad, con el entrenamiento he conseguido progresar y rebajar esa marca a 1 hora y 44 minutos.
¿Qué pautas sigues en tu entrenamiento, eres autodidacta o tienes un entrenador personal?
Estoy con el grupo de «A to trapo» , seguimos las pautas que se marcan en el grupo puesto que todos estamos entrenando básicamente para lo mismo, ahora para la maratón de Valencia y entre todos marcamos las pautas a seguir.
Además el hecho de tener un entrenador personal requiere una mayor disciplina y yo no tengo tiempo para adaptarme a esas pautas, quizás más rígidas, lo cual me estresa. Me gusta vivir el deporte, mi hobbie, como una forma de vida a mi manera, disfrutarlo sin agobios de manera que yo pueda compaginar familia, trabajo y entrenos. Además en este orden, lo último el entrenamiento, pero saco el tiempo para realizarlo porque el día tiene 24 horas y sólo necesitas una hora para eso. Es esa actividad que hago por y para mí, es un regalo que me hago a mí misma, me desestresa, me quita las penas, me hace sentirme más fuerte, más potente, más guapa…
Yo le digo a todo el mundo que hace deporte: «qué guapo eres», porque lo veo así, de verdad.
Mi experiencia con el deporte es que te sana, algún día que he salido a correr con mal humor he vuelto renovada y he podido comprobar que a mis compañeros les ocurre lo mismo puesto que me han contado sus experiencias (algunas vivencias muy dolorosas) y han encontrado en el deporte esa manera de liberarse de miedos, angustias, dependencias:
El deporte es sanador te ayuda a tirar «palante».
Esa es mi actitud ante la vida, yo siempre digo:
«Palante como los de Alicante, si das un pasito atrás que sea para coger impulso.»
¿Sigues alguna dieta especial considerando el deporte que realizas? ¿Suplementas tu alimentación de alguna forma?
Mi dieta es mediterránea.
Desde siempre he preferido la proteína de pescado a la de la carne roja y mira tú, resulta que es la adecuada para el deporte.
Como madre de cuatro hijos, el tema alimentación hay que cuidarlo, lo aprendí en mi casa. Mi madre me daba aceite de hígado de bacalao y yo he mantenido esa práctica. Ahora tomo perlas de aceite de pescado porque es buenísimo para todo, no solo para el deporte.
Además tomo hierro todos los meses, desde siempre, para compensar lo que pierdo con las reglas menstruales (quince días al mes) y, cada seis meses tomo un suplemento vitamínico.
En este momento estoy preparando una maratón, la primera que haré en mi vida, con lo que mi entrenamiento diario es más intenso y estoy tomando un suplemento a base de aminoácidos para recuperar y estar mejor en general, porque nunca me he lesionado y quiero que siga así.
Durante la carrera tomo geles comerciales que son fáciles de tomar y yo siento que estoy más vital.
Este ratito de conversación me ha dejado muy claro que la actitud es fundamental tanto para conseguir objetivos como para sacar tiempo de donde sea, aunque yo lo de las 5 de la mañana aún me lo voy a pensar ;-). La energía, la voluntad y la tenacidad de Mª José me han resultado inspiradoras. Y desde mi punto de vista profesional también me ha parecido revelador sus pautas de alimentación y los suplementos con los que completa su dieta.
Si eres deportista aquí te dejo una selección de ayudas para tu dieta inspiradas a raíz de esta conversación con runneralicantina.
La dieta mediterránea enriquecida en pescado es una base muy sólida para la nutrición deportiva, si bien es cierto que, como nos cuenta Mª José, a veces es necesario tomar suplementos de aceite de pescado para alcanzar los requerimientos extras que tienen los deportistas.
¿Por qué es tan necesario el aceite de pescado sobre todo si se practica deporte?
A todos nos suena que los aceites de pescado son buenos para la salud, bien porque lo hemos visto en la tele o por esa sana manía que tenían las madres de antes de enchufarnos una cucharada de aceite de hígado de bacalao. La clave de este efecto saludable está en que son una de las fuentes más importantes de Omega 3, Ácidos Grasos Poliinsaturados de Cadena larga ó PUFAs. ¿Y qué hacen estos PUFAs en nuestro organismo? Pues fundamentalmente son imprescindibles para formar la membrana celular, solamente por eso ya deberíamos procurar ingerir la cantidad adecuada de Omega 3 diaria. Pero de esta funcionalidad se derivan muchos beneficios que puedes consultar en la Wikipedia o en Google Scholar si eres de los que busca información en formato más científico. Para los deportistas yo destacaría beneficios muy importantes:
– Ayudan a disminuir la necesidad de avituallamiento, porque permiten que saques más rendimiento a tus fuentes de energía, hacen más fácil el transporte de oxígeno por la corriente sanguínea hacia tus células, tejidos y órganos.
– Ofrecen protección frente al estrés oxidativo, es decir minimizan el impacto de peróxidos y radicales libres (que son tóxicos para las células), este proceso de oxidación es mayor en deportes de mucho desgaste.
– Son fundamentales para que la información fluya por tu cuerpo, por ejemplo entre tu cerebro y tus músculos o entre tus ojos y tu cerebro. Para que te hagas una idea los ácidos grasos que provienen de los omega 3 ayudan a sintetizar la estructura lipídica de la mielina, esa vaina que recubre los axones de las neuronas, que son las células responsables de la transmisión nerviosa.
Y tu, ¿consumes a diario pescado azul en cantidad suficiente? Es difícil… Ya te digo que yo no lo consigo…
Por ello es conveniente suplementar nuestra dieta con ácidos grasos, a ser posible ricos en DHA (un ácido graso muy beneficioso para la salud humana). Por si te faltan razones el DHA también es fundamental para el sistema cardiovascular. En el herbolario solemos aconsejar Algatrium que contiene el porcentaje más alto de DHA del mercado.
¿Y qué pasa con el hierro?
Por otra parte las mujeres en general, y las deportistas en particular, deben vigilar estrechamente la cantidad de hierro en sangre.
Muchas veces las mujeres vamos arrastradas por el mundo, y no es sólo por todo lo que hacemos, también puede estar relacionado con la pérdida de hierro mensual que supone tener una menstruación abundante.
Cuando yo era una jovenzuela tomé durante una temporada pastillas de hierro inorgánico que me dieron un estreñimiento horrible, las dejé porque prefería el cansancio al atasco intestinal.
A estas alturas ya sé que hay alternativas de hierro de origen orgánico que no tienen ese (ni otros) efectos secundarios. Si eres mujer, practicas algún deporte y aún eliges entre cansancio o revoltijo estomacal plantéate seriamente pasarte a Hemaplex II, que te proporciona hierro de origen vegetal con vitaminas para suplir tus necesidades diarias.
Aminoácidos, ¿Para qué?
Y por último no puedo dejar de comentar el tema de los aminoácidos, fundamentales para la reconstrucción de las articulaciones y por lo tanto para prevenir el desgaste prematuro y las lesiones.
Los aminoácidos son el material que nuestro cuerpo utiliza para la construcción de muchos de sus tejidos, el ritmo de destrucción – reconstrucción es más intenso cuando la actividad que se realiza es más exigente, por lo que la ingesta de aminoácidos extra que suponen los suplementos es una estrategia muy práctica para los deportistas.
Para Mª José y otras deportistas que realicen actividades similares, que suponen desgaste articular, yo recomendaría Collmar Magnesio de Drasanvi, su fórmula aúna 4 elementos fundamentales para el mantenimiento de cartílagos, huesos y piel:
-Colágeno marino hidrolizado que se asimila más fácilmente que otras fuentes de colágeno, como el porcino, por ejemplo (J Agric Food Chem 55(4) 1532-1535 (2007)).
– Vitamina C que contribuye a la formación normal del colágeno y también interviene en la asimilación del hierro.
– Magnesio que contribuye a la síntesis proteica normal, al funcionamiento normal de los músculos y al mantenimiento de los huesos en condiciones normales.
– Ácido hialurónico, esta molécula proporciona viscoelasticidad al líquido sinovial, fundamental para sus propiedades de lubricante y amortiguador, y esencial para la correcta estructura de los proteoglicanos en el cartílago articular (ver más)
Estos tres suplementos pueden ayudarte con tu rendimiento deportivo y con la prevención de lesiones para que, como Mª José, solo tengas que añadir el entusiasmo para disfrutar de tu deporte al máximo.
Para tí que has llegado hasta aquí (Champion!) tenemos una oferta muy especial en un pack que incluye estos tres productos con un interesante descuento y gastos de envío gratis.