Comienza el día con energía: Crema de Cereales

Si ya estás un poco aburrid@ de desayunar siempre lo mismo y necesitas una alternativa sana que llene tu estómago y te dé energía hasta la hora del almuerzo… es hora de que cambies a la crema de cereales

¿Todavía desayunas leche con galletas cada día?

Seguro que todavía recuerdas con cariño cuando desayunabas en tu casa leche con galletas maría y es muy posible que le pusieras Cola Cao. ¿Recuerdas aquellas latas tan bonitas en las que salía una señora esbelta con un delantal de cuadros rojos y el pelo corto?

Está claro que para muchas personas, entre las que me incluyo, el desayuno es ese momento en el que te regalas un mayor disfrute al alimentarte, en parte porque conectamos con momentos familiares felices y por ese motivo nos cuesta modificar ciertos hábitos alimenticios.

Quizás eres de esas personas que sale corriendo según se levanta e improvisas el desayuno. Créeme: diez minutos marcan una gran diferencia.

Déjame que te presente la Crema de Cereales

Como dicen Salud y Montse (ya te contaré sobre ellas), expertas en cocina energética vegetariana y macrobiótica:

“en la alimentación hay que ir al grano”

Es en los granos de los cereales donde está contenida toda la potencia vital de la planta. Al consumirlos estas nutriendo tu cuerpo con un alimento vivo.

Si lo cocinas con cariño, centrando tu atención en el momento, tu intención queda en el alimento.

Puedes cocinarla una vez o dos a la semana, dejar preparados los frutos secos y semillas y en un minuto tienes un desayuno delicioso, que nutrirá tu cuerpo físico y también tu cuerpo emocional, ya que es un alimento totalmente equilibrado.

 

Receta de la  crema de cereales

  • 1 parte del conjunto de cereales que elijas por 7-10 partes de agua.
  • 5 centímetros de alga kombu.
  • Sal marina.

Pon en remojo los cereales al menos seis horas o toda la noche, previamente lavados, con el alga kombu.

Arroz colador peq

Pon a cocinar todo junto con una pizca de sal marina durante dos horas a fuego muy lento, si utilizas gas es aconsejable usar un difusor. Cuanto más tiempo de cocción más cremosa quedará la textura de nuestra crema.

Puedes hacer la crema sólo con arroz integral redondo o mezclar, mitad y mitad, con estos cereales que te proponemos:

  • Arroz+ mijoVaso con cereales
  • Arroz + cebada
  • Arroz + avena
  • Arroz + arroz dulce
  • Arroz + trigo sarraceno
  • Arroz + polenta
  • Arroz + quinoa
  • Arroz+ amaranto
  • Arroz + avena + cebada
  • Arroz + arroz dulce + mijo

 

 

El mijo, la quinoa, la polenta y el amaranto no hay que ponerlos en remojo necesariamente, y se añaden a mitad de cocción.

El arroz dulce es muy aconsejable para niños pequeños.

Puedes enriquecer la crema con semillas de sésamo tostadas y molidas, semillas de calabaza, girasol o lino, frutos secos tostados y picados, frutas secas o frescas (como pasas, orejones, ciruelas…), que se incorporan a mitad de cocción, y ralladura de cítricos, de canela o de vainilla.

 

Ingredientes crema cereales

Si la quieres más dulce también puedes ponerle melazas de cereales o sirope de ágave, que se añaden al final de la cocción o cuando vayas a consumirla.

El resultado es una crema que puede quedar más o menos espesa y que dura unos cuantos días en el frigorífico.

Crema de cereales poco

Para desayunar sólo tienes que coger una parte de esa crema, añadir alguna bebida vegetal (arroz, avena o lo que acostumbres) y calentarlo un poco.

Yo he elegido la mezcla ARROZ INTEGRAL REDONDO+TRIGO SARRACENO+MIJO.

Como soy golosilla he puesto orejones, un trozo de canela en rama y cáscara de naranja.

Cuando desayuno además le echo una mezcla de semillas de sésamo, lino, girasol, calabaza y almendras. De ese modo tengo todas las texturas y sabores en mi plato: suave, áspero, blando, crujiente, húmedo, seco, dulce, salado… de modo que luego no tendré ganas de picotear.

El límite son tu gusto y tu imaginación, y de ello resulta un plato que te aportará hidratos de carbono de cadena larga (energía hasta el almuerzo), además de vitaminas y minerales de las algas y de las semillas, frutas y frutos secos que le pongas.

Anímate a probarla y cuéntanos si te gusta en la sección de comentarios.

Tus amigos te agradecerán que la compartas 😉

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Cecilia Heras Jabonero
Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email Mailrelay.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@herbolariomejorana.com

Scroll al inicio