Aromaterapia: nociones básicas

¿Eres de las personas que se lanza de cabeza a la aventura de probar todo lo que te llama la atención?

Confieso que yo sí, pero considero que, en el caso de la aromaterapia, es imprescindible conocer unas nociones básicas sobre los aceites esenciales para poder disfrutarlos con seguridad.

Aromaterapia: nociones básicas.

La aromaterapia es la terapia basada en los aromas. Aunque te parezca redundante no lo es.

Cuando hablamos de aromas hablamos de las moléculas aromáticas contenidas en las plantas, en sus aceites esenciales. No me refiero en absoluto a los productos de perfumería aunque sean de altísima calidad.

Lo que distingue a los aromas naturales es que son únicos e irrepetibles. Su composición química varía todos los años dependiendo de la climatología y la procedencia de la planta. Curiosamente, si el año ha sido seco el rendimiento de la planta en aceite esencial es mayor, aunque probablemente haya menos cosecha, esto es lo que los hace únicos a diferencia de los productos de perfumería que lo que persiguen son aromas reproducibles, algo impensable en la naturaleza siempre cambiante.

El «aroma» de la planta lo encuentras a tu disposición en pequeños frasquitos de aceites esenciales. Para llegar hasta ahí los productores de aceites esenciales los han extraído de la planta por diferentes medios, el más conocido es por destilación en alambique, aunque hay plantas, o más bien partes de planta, como los pétalos de jazmín, que no resisten este tratamiento y se usan otros medios.

Los aceites esenciales tesoros de la Aromaterapia.

Los aceites esenciales son productos valiosísimos que nos ofrece la naturaleza y bien utilizados nos aportan felicidad, alegría, salud y belleza. Su uso se remonta a más de 5000 años aunque siguen siendo grandes desconocidos.

El aceite esencial más sencillo consta de más de 170 principios activos y si nos vamos a uno de los  más complejos como el de Rosa Damascena, se cree que está por encima de los 500. Por ello, como ya he comentado aquí,  es muy importante que en la obtención de los aceites el maestro artesano y todas las personas integrantes de la cadena de producción (entre las que me incluyo) sean impecables en todo el proceso.

Todos deben prestar especial atención:

  • En el cultivo: que debe hacerse sin pesticidas y en espacios adecuados.
  • En la recolección de la planta porque existe un momento idóneo que hay que conocer y esperar.
  • En el procesado y conservación hasta el momento de la extracción.
  • En realizar un proceso de extracción completa, respetando los tiempos que cada planta necesita, puesto que ciertos principios activos se extraen después de muchas horas de proceso y eso condiciona mucho la calidad y usos del aceite esencial.
  • En las buenas prácticas de envasado, transporte y dispensación.

Si todo eso se cumple se consigue un aceite esencial excelente con el que podrás deleitarte  en cuando llegue a tus manos.

Aromaterapia Rosa Damascena

Una de las familias más conocidas en aromaterapia es la familia de las lavandas:

  • Lavanda fina, Lavándula vera , Lavandula angustifolia o Lavandula officinalis.
  • Espliego, alhucema o Lavandula latifolia
  • Lavandín o Lavandula hybrida, un híbrido que ha dado la naturaleza, no el laboratorio, y con unos usos muy interesantes.

Durante los meses de verano puedes disfrutar de los beneficios de un paseo por campos de lavanda. España es un gran productor de esta familia de plantas y más concretamente de espliego y lavandín.

Si te encuentras cerca de Guadalajara en verano puedes dar un paseo por  Brihuega, también conocida como  “El Jardín de la Alcarria”, encontrarás  multitud de rincones para  vagabundear entre los evocadores aromas de las plantaciones de lavandas

¿Utilizas aromaterapia de forma consciente? Cuéntame  tu experiencia y si te gusta comparte.

Eh,  me olvidaba:
Para que no te quedes sólo con la teoría te dejo una receta.

 Aceite corporal relajante

Ingredientes:

  • 50 mililitros de aceite portador ( el aceite de almendras dulces combina muy bien con todo, cuidado alergias a los frutos secos)
  • 5 gotas de aceite esencial de Lavanda en este caso de Lavandula officinalis, que es la especie con más propiedades relajantes y la puede utilizar toda la familia.

Preparación:

  • Pon un poco del aceite portador (vegetal de primera presión, no mineral) en un recipiente de vidrio o cerámica y añades el aceite esencial, gota a gota, removiendo un poco. Después añades el resto del aceite portador.
  • Utiliza un frasco de cristal oscuro que proteja el preparado y evite su oxidación.
  • Ya tienes un aceite que puede usar para dar un masaje relajante a  cualquier miembro de la familia puesto que «la dilución es muy débil» (apta para bebes, embarazadas ancianos…)

¡Disfrútala con calma!.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Cecilia Heras Jabonero
Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email Mailrelay.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@herbolariomejorana.com

Scroll al inicio