Buscar

Relax en taza o plantas para los nervios

Relax, aaa…, ooo…, mmm…, ooommm…

Hace poco hice mis primeros pinitos en la radio, concretamente en Cabanillas al día, con Rosa María García Ruiz. Una profesional encantadora, que me invitó a colaborar en su programa para hablar de plantas e infusiones para dolencias comunes.

Este es un tema del que hablo todos los días en el herbolario y en el que me manejo cómodamente.

¿¿¿Te puedes creer que me puse nerviosa???

Sería la presión del directo, el saber que hablaba para más gente de la que me escucha normalmente, o que las cosas nuevas a veces asustan un poco, no se…

Total, que antes de ir me preparé una infusión relajante,  hice un poco de meditación para centrarme y conseguir que dejaran de temblarme las manos, y sobre todo la voz.

Así que, en cuanto Rosa me preguntó cual era las primeras infusiones de las que quería hablar, me salió automático:

«Voy a empezar con las que ayudan a relajar»

Y de eso hablamos, de plantas que pueden ayudarte a conseguir relax en diversas situaciones de la vida. Porque no es lo mismo una infusión para dormir, que una para si «estas de los nervios», que una para cuando estás angustiado o desanimado…

 

¿Qué plantas son las más indicadas para aflojar los nervios?

 

En general las plantas no tienen una sola aplicación, sino que suelen tener bastantes.

Puede suceder que una planta con una utilización generalizada tenga muchos más usos, menos conocidos, pero igualmente interesantes.

Por ejemplo el tomillo, del que todos solemos echar mano en gripes y resfriados, también puede ser muy útil para tonificar el sistema nervioso, aunque ese uso no esté tan extendido.

Hoy voy a hablar de plantas que pueden ayudarnos a afrontar la vida cotidiana con tranquilidad, pero que no te sorprenda si lees que tienen otras aplicaciones.

Las plantas básicas para ayudar al sistema nervioso a relajarse son:

la valeriana, la pasiflora, la tila, la melisa, la lavanda, el hipérico, el lúpulo y el azahar

Con la salvedad de que la valeriana, en algunas personas (según nuestra experiencia con algún cliente), puede producir una gran inquietud durante el sueño. Pero si ya la has probado y te funciona bien ¡enhorabuena! no perteneces a ese mínimo porcentaje de la población que se activa con esta planta.

Las infusiones que te recomendamos son mezclas de varias plantas, ten en cuenta que, en total, tienes que poner una cucharadita de planta seca, por cada vaso de infusión que quieras preparar.

Para una taza de agua se utiliza una cucharadita de planta seca, es decir si  solo utilizas melisa, una cucharadita de melisa. Pero si se trata de una mezcla: azahar, tila y melisa, utilizas una cucharadita de la mezcla.

Para dormir mejor

 

* Si estás preocupado

Si  te cuesta dormir porque estás preocupado por alguna cosilla y no paras de darle vueltas, la melisa, la tila y el azahar son tres plantas que te vendrán muy bien para «parar la lavadora» y  descansar.

Una tacita de esta mezcla, preparada por ti o de la infusión Descanso Feliz de Herbodiet  que lleva estos ingredientes,  antes de irte a la cama te vendrá genial.

También te vendrá bien hacer una sesión de relax, resolver los conflictos antes de meterte en la cama y desconectarte de las pantallas una hora antes de la hora a la que quieras dormir. Estas tres pautas  te  ayudarán a descansar mejor.

 

La meditación una gran herramienta para conseguir relax

 

* Si te cuesta conciliar el sueño

La planta de referencia para ayudar a conciliar el sueño es la valeriana.

Puedes utilizarla sola o mezclada, aunque debes considerar que para conseguir mejores resultados tendrás que tomarla unos meses, porque al principio quizás no notes mucho, o al menos no tanto como querrías.

Una sugerencia: todas las mezclas con valeriana son  más apetecibles si añades un  poquito de menta, que mejorará el olor y el sabor.

 

* Para conseguir un sueño reparador

Y si quieres mejorar la calidad del sueño, puedes añadir lúpulo a tu infusión tranquilizante.

 

Para la ansiedad

La pasiflora es la planta indicada cuando tienes que afrontar una situación, que sólo de imaginártela, ya te tensa.

Para mí, por ejemplo, serían visitar al dentista, pasar un examen o conducir por el centro de Madrid…

Para afrontarlas yo utilizo la pasiflora, más que nada para que los síntomas físicos sean menores.

Puedes mezclar la pasiflora con otras plantas como melisa, tila, azahar…. la mezcla que te guste, teniendo como protagonista la pasiflora. Por ejemplo la infusión Salusan lleva valeriana, melisa, pasiflora, menta piperita, manzanilla, caléndula, regaliz y anís

 

Para relajar la musculatura

Las rigideces y las contracturas musculares suelen estar asociadas a situaciones de estrés mantenido y a actitudes bastante rígidas ante la vida. (Debo trabajarme eso, porque vaya rachita que llevo…)

Supongo que todos buscamos el equilibrio pero ¿dónde se encuentra?

El relax en medio del caos parece más dificil de conseguir

Mientras vamos aprendiendo a afrontar la vida con una actitud más objetiva, relativizando y dando a las experiencias vitales la importancia que tienen -y no más 🙂 -, disponemos de plantas que acuden prestas en nuestra ayuda:

Tila, valeriana, pasiflora y lúpulo con harpagofito, en planta o en extracto (líquido o encapsulado), te ayudarán a flojar la musculatura y a calmar el dolor.

En este caso, tres tisanas al día serían una ayuda inestimable para estar mejor.

Además, los saquitos de semillas alivian muchísimo si los aplicas localmente calentitos.

 

Para la tristeza

Antes que nada quiero revindicar mi derecho a estar triste:

Porque es invierno y hay pocas horas de luz, porque alguna persona muy querida lo está pasando mal, porque me falta algún ser querido, porque me he peleado con «mi pepe»…

Ahora bien, si llevas mucho tiempo triste y no sabes cómo salir de ese estado, si la tristeza va a mayores y no eres capaz de ver nada bueno o se apodera de ti la angustia, por cosas que no han pasado ni tienen por qué pasar…

Es hora de que abraces el hipérico: en infusiones, en gotas o en pastillas, para que te ayude, poco a poco, a despejar ese nubarrón negro que te ha caído encima.

En este caso, también deberás tomarlo durante un tiempo para notar realmente sus efectos. Y si te gusta pasear o tomar el sol, es conveniente que utilices protección solar porque puede producir foto sensibilidad, aunque en cualquier caso seguro que ya usas cosmética con protección solar.

Hay días en que este sería el cielo que representa mi humor :(

Este es un resumen de las principales infusiones que puedes usar diariamente para ayudarte a vivir mejor, más relajado. Si te interesa preparártelas tu mismo, en nuestro herbolario de Marchamalo, puedes encontrar las plantas embolsadas de forma individual para hacerte tus propias mezclas.

Y ahora el audio, por si quieres escuchar qué tal lo hice 😉

 

 

Si te ha gustado compártelo. Quizás estés ayudando a un amigo que esté «de los nervios» y necesite una dosis de relax. ¡Muchas gracias!

6 comentarios en “Relax en taza o plantas para los nervios”

    1. Hola Arturo, puedes probar el hipérico en planta con pétalos de azahar. Ten en cuenta que para preparar una tisana utilizarás una cucharadita de la mezcla, osea, media cucharadita de cada planta.
      Saludos

  1. Hola que me recomendáis para los nervios soy muy nerviosa y la tensión alta , es verdad que siempre tengo la tensión bien pero tengo mucho dolor muscular en la espalda y me pone muy nerviosa .y creo que me ha subido por este estado de nerviosismo causado por el dolor Gracias .

    1. Hola Paqui.
      En la publicación tienes varias recetas que podrían servirte, de echo uno de los ejemplos refleja bastante bien tu situación: dolor de espalda por nervios. Y la propuesta que hacemos es esta:
      Tila, valeriana, pasiflora y lúpulo con harpagofito, en planta o en extracto (líquido o encapsulado), te ayudarán a aflojar la musculatura y a calmar el dolor.
      Anímate a probarlo y nos cuentas.
      Saludos

  2. Buenas noches. Me siento normalmente asustado de que pueda pasar, sobre todo con mis hijos y nietos, también en muchas ocasiones no le encuentro sentido a nada y a veces siento un miedo repentino sin saber por que. Duermo regular. Que puedo tomar para sobre llevar esta situación. Muchísimas gracias.

    1. Buenos días Jose.
      Lo que te sucede es normal, así estamos la mayoría de las personas de cierta edad, que hemos vivido mejor que nuestros padres -en general- y vemos que nuestros hijos y nietos tendrán una situación más difícil.
      La cuestión es centrarse en lo que desde nuestro sitio podemos hacer para mejorar la situación. Y aceptar la realidad como es, no como desearíamos.
      Nos preguntas qué puedes tomar, y te recomendamos que leas la publicación poniendo atención en cual es tu situación. Si vives cerca de nuestra tienda pásate y lo comentamos, y si vives lejos, acércate a tu herbolario más próximo para que te aconsejen lo más adecuado según tus circunstancias personales.
      Pon en valor lo que da alegría a tu vida.
      Cecilia

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Cecilia Heras Jabonero
Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email Mailrelay.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@herbolariomejorana.com

Scroll al inicio