Una crema hidratante casera es muy fácil de hacer, pero si tienes una piel delicada o muy sensible, es posible que te de miedo hacértela tu misma.
El secreto para cuidar este tipo de pieles es utilizar ingredientes naturales, muy suaves y respetuosos con tu piel.
Fabricar tu propia crema hidratante casera es la forma de estar segur@ de que tu crema no contiene nada perjudicial para tu piel, cómo perfumes sintéticos, parabenos, ftalatos, parafinas… que son tan habituales en los cosméticos.
¿Qué ingredientes necesitas para hacer esta crema hidratante casera?
Como esta receta es para pieles muy delicadas e hiperreactivas, esas que se ponen rojas, se irritan o se descaman con cualquier roce, vamos a usar sólo 3 ingredientes:
- Aceite de Jojoba: es un aceite muy neutro por lo que lo toleran todo tipo de pieles, hidratante, va directo a la arruga, suavizante, calmante y regenerador. Además es seboregulador, evitará que se te engrase la piel. Y puedes usarlo puro tanto para cuidar tu piel como para desmaquillarte.
- Manteca de Karité, es la base de esta crema, el ingrediente que le da consistencia y multiplica su capacidad de hidratación, muy nutritiva, calmante y excelente regeneradora.
- Hidrolato de Lavanda: calma el enrojecimiento cutáneo por lo que es muy adecuado para las pieles sensibles.
Esta mezcla puede servirte de crema base para multitud de recetas añadiendo otros aceites vegetales o esenciales en función del uso que quieras. Por ejemplo, puedes añadir rosa mosqueta para una crema regeneradora o aceite esencial de romero si quieres espabilarte por las mañanas mientras te hidratas… las posibilidades son casi infinitas solo necesitas conocer las propiedades de los aceites para personalizar tus cremas.
¿Cómo se prepara esta crema hidratante casera?
Cecilia te lo explica paso a paso en este video:
Las cantidades dependen de cuanta crema quieras obtener, en el video hemos usado como una nuez de manteca de karité, una cucharada sopera de aceite de jojoba y una cucharada sopera de hidrolato de lavanda.
Con estas proporciones nos ha salido una crema espesita y suave, ideal para ciertas zonas que necesitan más hidratación. Ya sabes… si te gusta más fluida aumenta la proporción de aceite de jojoba y del hidrolato hasta encontrar la consistencia que te agrade y te vaya bien.
Sencilla ¿verdad? 😉 Es importante que no hagas mucha cantidad ya que al no llevar conservantes no te durará tanto como otras cremas. Lo bueno es que como se tardan 2 minutitos en prepararla siempre podrás tenerla a mano casi recién hecha.
Te propongo también que pruebes los ingredientes de forma separada y valores como te sientan, cómo reacciona tu piel a cada uno de ellos de forma individual. Ya nos contarás.
¿Quieres comprar los ingredientes para hacer esta crema en tu casa? Aquí te dejo un enlace para que consigas estos tres productos con una oferta muy interesante
¿Te gusta la aromaterapia? Suscríbete a nuestro blog y recibirás en tu correo nuestra guía para aprender a preparar tus propias mezclas.
O sigue visitando nuestra web y aprende con nosotras a hacer tu propia cosmética con ingredientes naturales:
He hecho esta crema con Hidrolato de zanahoria, aceite de argán y manteca de karité. Es fácil de hacer y cunde mucho. Llevo una semana utilizándola y me encanta, se absorbe muy bien y no queda la piel grasa. Muchas gracias, Cecilia.
Muchas gracias por compartir tu experiencia Lourdes, ¡una gran mezcla!. El hidrolato de zanahoria es un excelente regenerador de la piel y muy adecuado para pieles con necesidades especiales: enrojecidas, cansadas e incluso con dermatitis o psoriasis.
Hola Celia. He hecho la crema pero se me queda la cara bastante brillante y aceitosa, ¿Qué me recomiendas?
Hola Rita, seguramente has puesto poco hidrolato.
¿Qué aceite vegetal has puesto?
Tendrás que modificar las proporciones e incluso pulverizarte hidrolato en el cutis antes de aplicártela.
Saludos
Hola Cecilia…tengo la piel sensible mixta, y con problemas de intolerancias,podría utilizar la manteca de cacao en vez de la de karite?y pondré aceite de borraja.Que te parece…!!!!
Hola Mari Carmen,
¿Has probado nuestra propuesta? Suele funcionar muy bien en pieles sensibles ¿O es que tu intolerancia es a alguno de los ingredientes? En ese caso prueba tu mezcla y nos cuentas, quizás tu experiencia le venga bien a alguien más que lea este artículo.
Esperamos tu comentario. Un abrazo,
Hola! quiero probarla porque realmente todo me irrita y tengo la piel sensible además de acneica, puedo utilizar aceite de almendras? y cuanto dura esta receta? De antemano muchas gracias!
Hola Luna, esa cremita-ungüento, está pensada para pieles que necesitan mucha hidratación.
En tu caso creo que no es adecuada.
Yo te recomiendo que pruebes con hidrolato de lavanda o Hamamelis y aceite de jojoba. Los puedes mezclar en un frasco, a razón de 2 partes de hidrolato por 1 de aceite, agitar y poner en tu piel (entiendo que previamente la has limpiado)
Oshadhi tiene una mezcla: jojoba de tomillo, que posiblemente te iría muy bien, usado del mismo modo.
Saludos 🙂