Buscar

Bizcocho sin gluten

Este bizcocho sin gluten se ha convertido en uno de mis últimos y más preciados descubrimientos, junto con las magdalenas sin gluten.

Y es que, con dos intolerantes al gluten en la familia y yo, que no puedo tomar lactosa, cualquier receta sin gluten y sin lácteos que nos guste a todos se incorpora rápidamente a mi rutina.

Ahora los domingos por la mañana saco un par de horitas para dedicarlas a la repostería, así evito que mis hijos coman bollería industrial, que aunque sea sin gluten sigue llevando más conservantes y aditivos de los que quiero que tomen.

Para esta receta he escogido la harina de trigo sarraceno porque este pseudocereal, que está libre de gluten de forma natural, es rico en minerales y vitaminas del grupo b, además contiene todos los aminoácidos esenciales y también lípidos insaturados que le confieren propiedades beneficiosas contra el colesterol. El único pero que le encuentro es que es una harina un poco más basta, con un sabor potente y los bollos quedan de un color más oscuro.

Para dulcificar el bizcocho sin gluten se pueden escoger frutas o tubérculos dulces como la manzana,  la calabaza, la zanahoria, el boniato o la batata… Estos ingredientes suavizan la textura y le dan un punto dulce a la receta muy adecuado para convertirla en parte de un desayuno sano, nutritivo y delicioso, apto para celiacos e intolerantes a la lactosa.

Ingredientes del bizcocho sin gluten

  • 400 g de harina sin gluten
  • 14g de levadura sin gluten
  • 6 huevos
  • 1 pizca de sal
  • La ralladura y el zumo de 1 limón
  • 350g de panela
  • 200 ml de aceite de oliva virgen extra
  • Para el bizcocho de hoy yo he optado un boniato grande que he pelado y cocido al vapor, pero podéis usar otras frutas o tubérculos, teniendo en cuenta que la manzana, la zanahoria y la calabaza pueden añadirse rallados o en finas láminas en crudo, el boniato y la batata conviene cortarlos en láminas y cocerlos previamente

¿Cómo se hace este bizcocho sin gluten?

Pon la harina de trigo sarraceno en un cuenco y añádele la levadura y una pizquita de sal. Mézclalo todo y resérvalo.

En otro cuenco pon la panela y los 6 huevos. Bátelo bien hasta que se mezcle.

Después incorpora el aceite y sigue batiendo. Añade la ralladura y el zumo del limón y bate otro poquito más.

Ahora ya incorpora la harina y levadura  y el boniato en laminitas a este cuenco. Y otra vez a mezclar.

Pon la masa resultante en los moldes y déjala reposar hasta que duplique su volumen.

Y ya está listo para el horno: 45 minutos a 190º.

Bizcocho sin gluten trigo sarraceno y boniato moldes

Cuando lo saques déjalo enfriar un rato antes de desmoldarlo y ¡listo!

Aquí tienes un video muy cortito para que veas el proceso y el resultado:

¡Que aproveche!

Compartir es vivir ¿o era al revés? Bueno, si te ha gustado esta receta compártela con tus amigos o déjanos un comentario contándonos lo buena que te ha salido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Cecilia Heras Jabonero
Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email Mailrelay.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@herbolariomejorana.com

Scroll al inicio