¿Afonía? Recupera tu voz con remedios naturales

La afonía se define, simplemente, como la falta de voz. Aunque, si la has experimentado alguna vez, sabrás que lo que solemos llamar afonía puede variar desde una incómoda carraspera, a una ronquera, pasando por la pérdida parcial de la voz, hasta la afonía completa.

Desde que notas los primeros síntomas de afonía hasta que llega ese incómodo momento en que solo puedes comunicarte por gestos o wasap, suele haber un proceso paulatino durante el cual puedes tomar medidas para no acabar como un mimo 😉

No hace mucho si te quedabas afónico podías acabar comunicándote con un bloc de notas o con un pizzarrín ¿Te imaginas?

Te lo contamos en este artículo

Afonía cuando trabajas con la voz

Está claro que la afonía no supone un problema tan grave en trabajos en los que no es necesario estar hablando todo el rato.

Sin embargo, quedarte afónica cuando eres cantante, das clases o charlas, actúas en un teatro o trabajas de cara al público, por ejemplo, puede convertirse en un inconveniente mayúsculo.

Hace unos cuantos años estuve tres o cuatro meses en los que apenas podía hablar, ya no te digo cantar. Fue un momento muy complicado porque ya entonces trabajaba en este herbolario.

La cosa llegó al punto de que era muy difícil comunicarme con mi familia. Así que cuando mis hijos empezaron a acudir a la escuela de música yo me apunté con ellos a clase de técnica vocal.

Según me dijeron, la manera de recuperar la funcionalidad de «mi instrumento» era yendo a consulta de logopedia o a clases de técnica vocal. Como soy muy «de cantar» la opción de las clases de canto me pareció mucho más divertida.

Nací para cantar

Tuve la suerte de conocer a don José Masegosa León, un maestro de canto que la vida tuvo a bien regalarnos a unas cuantas personas. ¡Cuánto trabajo le dimos!

En mi caso lo primero que tuvo que hacer fue ayudarme a recuperar mi funcionalidad vocal, para después enseñarme a cantar.

Todavía recuerdo mi primera clase en la que me quedé muy decepcionada porque no canté nada. Cuando se lo dije, él me comentó que tardaría muchos meses en cantar algo.

Como yo me quedaba afónica con muchísima frecuencia, y padecía de bastante dolor de garganta, lo primero que me hizo ver fue que había que trabajar la musculatura que sujetan las cuerdas vocales, y todo lo que ello implicaba.

Luego me propuso ejercicios para practicar diariamente, todas las veces que pudiera.

Y por último me dio un par de truquitos para cuidar mi garganta, que ahora comparto contigo.

Remedios naturales para cuidar tu garganta y recuperarte de la afonía

Enjuagues

El primer remedio que te recomendamos es hacer enjuagues con esta mezcla:

  • Un vaso de agua templada
  • Una pizca de bicarbonato
  • Una pizca de sal
  • Un chorrito de glicerina
  • El zumo de un limón
  • Un poco de miel

Una vez preparada esta mezcla debes hacer gárgaras varias veces y escupir.

Con el último trago del vaso tienes que hacer gárgaras y tragártelo.

No te preocupes, la glicerina vegetal es un aditivo alimentario que se utiliza, por ejemplo para hacer bollería sin gluten.

Inhalaciones

Otra cosa que puedes hacer es hidratar las cuerdas bucales, para ello es necesario que las «abras», es decir, que las hagas vibrar hablando o cantando.

Lo primero que tienes que hacer es conseguir manzanilla amarga o romana (Anthemis nobilis) para las inhalaciones.

Después necesitas un recipiente para poner el agua caliente y hacer las inhalaciones. Yo uso el Respirator un aparato muy sencillo que es específico para hacer vahos con los que mejorar tu respiración o, como en este caso, con los que hidratar tus cuerdas vocales.

Este es el Respiratos y es muy sencillo de usar.

El Respirator tiene la ventaja de que puedes poner unas cabecitas de manzanilla en el cuenco y hacer ahí la infusión directamente, añadiendo el agua caliente. Después le pones la parte superior y esperas hasta que el vapor no te queme. Además ajusta perfectamente la boca y la naríz de forma muy cómoda, gracias a su diseño ergonómico.

 

¿Cómo se hacen los vahos para hidratar las cuerdas vocales?

La infusión debe estar caliente, para producir vahos, pero no tanto que queme.

Pon tu boca en el embudo y empieza a cantar o a hablar, lo que prefieras.

Debes ir haciendo una escala con tu voz, de graves a agudos. No importa que no saques sonido (no tienes voz ;), aquí lo que importa es el movimiento que se produce en tus cuerdas vocales cuando lo intentas, eso sí, sin forzar.

Lo mejor es que empieces cantando grave, mimando tu voz, después pases a usar tu voz normal y finalmente en tonos más agudos.

El caso es que cantes o hables de distintas maneras, sin forzar el sonido, o haciendo lo necesario para que las cuerdas se abran en distintas posiciones (insisto: aunque no emitas ningún sonido), mientras tú estás inhalando el vapor de la infusión.

 

Una ayuda extra de la naturaleza

También hay plantas y principios activos naturales de los que puedes echar mano cuando tienes afonía o dolor de garganta: el própolis, el erísimo, el regaliz…

Como curiosidad que sepas que el erísimo es conocido como la «hierba de los cantores». Su nombre deriva del griego y significa “yo salvo el canto” 🙂

Puedes tomar estos remedios naturales en jarabe, pastillas chupables o en sprays.

A mí me gusta especialmente el spray de Aprolis, es echártelo (directamente en la garganta) y notar como si el dolor encogiera. Puedes usarlo 4 o 5 veces al día y disfrutar de la sensación de alivio inmediato que produce.

 

Trucos para evitar la afonía

Lo primero que te recomendamos es un ejercicio de introspección vocal, o sea sé, examina como usas tu voz, ¿la utilizas relajadamente o con tensión?

Si fuerzas la voz y hablas con la musculatura cerrada, obligas al aire, que se necesita para emitir la voz, a pasar con presión, eso agrede la zona y así te haces daño en la mucosa y acabas con inflamación de garganta.

Lo segundo es que protejas tu garganta, nada de salir de una clase (charla, concierto, ensayo…), con su calorcito, a la calle fresquita y ponerte a charlar. El aire frio, de sopetón, sobre tu garganta calentita puede tener un efecto inmediato y devastador.

Ten a mano ayudas naturales para cuidar tu garganta y prevenir que una ronquera acabe en afonía. Yo siempre llevo pastillas chupables con propóleo y erísimo (seguro que mis compañeras de coro dan fe) y en cuanto fuerzo la voz o cojo un poco de frio me echo una a la boca. Y reparto si alguna compañera lo necesita 😉

Espero que nuestra expeciencia te sirva de ayuda para volver a hablar, gritar, cantar… con toda la alegría que tengas 🙂

 

5 comentarios en “¿Afonía? Recupera tu voz con remedios naturales”

  1. Raquel Escarpa Agustín

    Doy fe del reparto de pastillas estupendas y de la Maestría de Don José Masegosa León. Estupenda entrada de blog. ¡Gracias por compartir!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Cecilia Heras Jabonero
Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email Mailrelay.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@herbolariomejorana.com

Scroll al inicio