Cistitis

Ay, ¡qué dolor! Estoy con cistitis

 

Sabrás a que me refiero sólo si has pasado por ello.

El ardor, el escozor al orina, un dolor terrible… Alguno de los síntomas o todos a la vez.

No sales del baño y ya casi estás de vuelta.

Acudes al médico: cistitis.

Sabes de qué hablo, ¿verdad? Y tampoco es fácil que hayas olvidado el tratamiento que en aquella ocasión te recomendó el médico.

No sabes cómo ha podido pasar; la cuestión es que estás fatal, y que no es la primera vez.

Has entrado en un bucle del que no sabes cómo salir.

Pero la naturaleza nos ofrece remedios saludables que pueden echarnos una mano.

 

Empecemos por afrontar la fase aguda de la cistitis

 

Recuerda: tienes molestias al orinar y acudes al médico.

Una tira reactiva y en unos instantes te dan el diagnóstico: cistitis.

Ya sabes lo que sigue, antibiótico y, si todo va bien, un respiro hasta la próxima vez.

Pero si te vuelve a ocurrir, al primer aviso puede resultarte muy útil acudir a las plantas que la naturaleza te ofrece por sus efectos beneficiosos en la diuresis y en la disminución de la inflamación.

 

Tisana para las vías urinarias

Mezcla a partes iguales los siguientes remedios:

Gayuba: contribuye al bienestar de las vías urinarias
Brezo: ayuda a calmar el escozor y a limpiar las vías urinarias
Grama: ayuda a limpiar y a disminuir la inflamación
Maíz: ayuda a relajar la zona y a la producción de orina

Vierte una cucharada de esta mezcla en agua hirviendo en cantidad suficiente para una taza. Deja que tu tisana repose 10 minutos antes de tomarla.

Si no eres de infusiones hay extractos de plantas que te darán el mismo servicio, como el Holopai 9 de Equisalud.

También puedes añadir a la mezcla Harpagofito (Harpagophytum procumbens o garra del diablo). Es una planta que ayuda a mitigar el dolor y la inflamación en ese momento de irritación y ardor. Como tiene un fuerte sabor amargo, en lugar de incluirla en la tisana, puedes tomarla en comprimidos.

Prepara esta tisana dos o tres veces al día. No conviene que tomes azúcares mientras te recuperas, pero puedes endulzar la infusión con estevia.

Es recomendable que sigas tomando esta tisana durante algunas semanas después de que los síntomas hayan desaparecido para evitar recaídas.

Casi todas las plantas medicinales actúan sobre el riñón, promoviendo un aumento en la cantidad de orina. Esto se ve potenciado por el agua con la que se preparan las tisanas.

cistitis herolariomejorana.com.1

Este aumento de la diuresis favorece la eliminación por la orina de residuos ácidos orgánicos -favorece la limpieza interna – lo cual nos viene muy bien para el caso que nos ocupa: cuanto más orines, antes se recuperará la vejiga. Además, con estas plantas te dolerá menos.

 

 

 

Viejos remedios para la cistitis: baños de asiento y aplicaciones en caliente de cataplasmas y compresas

Son especialmente útiles si hay dolor, pues alivian mucho.

Las cataplasmas y las compresas se ponen en el bajo vientre (por debajo del ombligo).

Puedes prepararte un baño de asiento con un puñado de sal marina en la bañera o utilizando un barreño grande. No más de 15 minutos a la temperatura que te agrade.

Prueba a aplicarte una cataplasma con harina de semillas de lino caliente – la puedes calentar en sartén o microondas – en una toalla de algodón. Ojo, no te quemes.
Para humedecer la compresa puedes usar la misma tisana que recomendábamos más arriba, preparando algo más para este fin. Retírala antes de que se enfríe.

 

Cuida especialmente la alimentación

 

Mientras dure el proceso intenta llevar una dieta sin tóxicos, lo más vegetariana posible para evitar residuos ácidos, sin alcohol y sin azúcares.

Mejor si tus bebidas son vegetales (avena, espelta, arroz… también soja, pero sin abusar)

 

Hay que recuperar el terreno

Cuando tomas un antibiótico fulminas el microorganismo, pero ¿cómo se queda la zona? Dañada.

Por otro lado: ¿qué pasa con los restos de esos agentes patógenos? Vas a necesitar una limpieza del terreno.

Me explico mejor, imagina la siguiente situación:

En el estadio del Atlético de Madrid ha habido un concierto: Trailers, camiones, vehículos con carga pesada y, por último, miles de personas saltando… Finalmente, todo ha concluido, la gente se ha marchado y los grandes vehículos se han llevado su pesada carga.

Pero ¿cómo ha quedado ese césped, antes verde y cuidado con esmero?

Ya has llevado a cabo el tratamiento que te ha recomendado el médico y sin embargo tu organismo necesita normalizarse. Es preciso recuperar la vitalidad, e incluso – siguiendo con nuestro ejemplo- puede ser necesario volver a plantar el césped.

 

Qué puedes hacer cuando pase la crisis

 

  • Cistitis-herbolariomejorana.com2Asume que tendrás que disfrutar de las tisanas durante varias semanas después de que desaparezcan las molestias.
  • Es recomendable variar de plantas, así que aquí te dejamos otra mezcla: vara de oro, abedul, cola de caballo y malvavisco, preparada de la misma forma, para que vayas alternando semanalmente.
  • Conviene que tomes suplementos con probióticos y prebióticos que favorezcan el restablecimiento de la flora intestinal. Considera que el antibiótico ha llegado activo al sistema renal, y en el viaje por tu organismo ha alterado un equilibrio precioso. Esta restauración es necesaria para restablecer en tu intestino la sana convivencia entre los organismos beneficiosos y los patógenos.
  • Recuerda mantener durante ese tiempo la dieta sin tóxicos.
  • Finalmente y no por ello menos importante, dedica un momento a observarte.
    Valora qué te ha llevado a esta situación. Qué ha sucedido en tí, qué has sentido un tiempo antes de enfermar. ¿Identificas alguna situación?

 

¿Has padecido cistitis alguna vez? ¿Nos cuentas cómo lo has resuelto?

Si te ha gustado y crees que puede resultar útil para alguien, compártelo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Cecilia Heras Jabonero
Finalidad: gestionar los comentarios que realizas en este blog.
Legitimación: es gracias a tu consentimiento.
Destinatarios: tus datos se encuentran alojados en mi plataforma de email Mailrelay.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de Acceso, Rectificación, Limitación o Suprimir tus datos enviando un email a info@herbolariomejorana.com

Scroll al inicio